Wolfgang Amadeus Mozart se inició en la Masonería el 14 de Diciembre de 1784 con el grado de Aprendiz, en la Logia Vienesa "Por la beneficencia", otras traducciones la denominan “La Esperanza Coronada". Y el 7 de enero de 1785, recibió el grado de Compañero. Unos meses antes de acceder al tercer grado de la Masonería, asistió el 11 de febrero de 1785, en la Logia vienesa «La verdadera concordia», a la iniciación masónica de su amigo Joseph Haydn en el grado de aprendiz, a quien Mozart, con tal motivo, dedicó los «Seis cuartetos de cuerdas».
Su creación masónica cae en tres categorías: Música escrita específicamente para la logia. Música destinada al público construida sobre ideas masónicas. Y música que él escribió para otros propósitos, pero fueron adaptadas durante su vida, por el mismo u otros, para el uso en la logia.
La Cantata kv 623 tiene como fecha de finalización el 15 noviembre de 1791. Tres semanas antes de su muerte, a los 35 años, 10 meses 9 días. Nuestro hermano Mozart, escribió su pequeña cantata masónica “Anunciad en voz alta nuestra felicidad” para la fiesta de reinstalación de la logia “La esperanza nuevamente coronada” que dirigió personalmente sacando fuerzas de flaquezas, fue la última tenida a la que pudo asistir. Probablemente se canto el 18 de noviembre de 1791.
Esta cantata fue un proyecto un poco más exigente que los anteriores. El texto fue escrito por Emannuel Schikaneder, Hermano de su Logia, libretista - director y autor del texto de la obra cumbre, "La Flauta Mágica" K-620. Como era de esperar, el texto fue bastante complicado. El reparto exigía un coro, dos tenores, un bajo, y una Orquesta de Cámara con flautas, dos oboes, dos cornos e instrumentos de cuerda. Mozart escribió un movimiento coral a manera de introducción, un recitativo y una aria para tenor, luego un recitativo y un dueto para el segundo tenor y el bajo, así como un coro final.
”Dejad que nuestras manos formen una cadena", KV 623a: Esta obra apéndice musical para ser interpretado al final de la Tenida, escrita para coro masculino. Tiene poco sentido discutir los valores de esta música. Mozart la escribió prácticamente en su lecho de muerte. Esta obra fue inspirada por una ética que provenía de lo más profundo de su ser. La pequeña cantata ha sido calificada como el sublime testamento espiritual de Mozart. El recitativo del tenor dice:
Aquí puede escuchar el himno masónico:
Click aquí para escuhar el Himno Masónico Nacional Venezolano